top of page

Alimentación consciente y sostenible
¿Desarrollo o crecimiento?

Vayamos al diccionario...
Desarrollo: Progreso y evolución de una economía hacia mejores niveles de vida.
Crecimiento: Ir en aumento por añadir más materia.
Sostenibilidad: que se puede sostener y mantener durante un largo periodo de tiempo sin agotar recursos naturales o sin causar graves daños al medio ambiente.
Consciente: que tiene conocimiento de algo y se da cuenta de ello. Especialmente en lo relativo a sus propios actos y consecuencias.

Unificando todo para darle sentido:
La manera de alimentarnos tiene un gran impacto medioambiental. Como consumidores estamos eligiendo si fomentamos la destrucción del planeta o estamos a favor de cambiar ese sistema lineal que conduce a la destrucción del planeta y a una pésima calidad de vida para nosotros.
Una alimentación sostenible tiene como fin, además de garantizar y favorecer la calidad de nuestra salud, transformar y redirigir la industria alimentaria a un sistemas de producción circular, que sea responsable y considerado con el medio ambiente, reduciendo al máximo la huella ecológica que deja.
Adquiriendo productos frescos, poco procesados y de cercanía, estamos fomentando reducir la huella ecológica y beneficiando nuestra salud. No se trata de una opción, es una necesidad que tenemos que empezar a considerar YA.

El quid de la cuestión reside que nuestro sistema actual, el cual se basa en cuanto más mejor, es decir, en crecer y expandir (invadir mejor dicho).
Desde hace muchos años, todos los ecologistas nos están avisando, nuestro sistema está dentro de un sistema mayor, el planeta. Si continuamos con la tendencia de seguir creciendo e invadiendo y arrasando, llegará un momento de fin y de colapso, los recursos son finitos y limitados, y vamos consumiendo más rápido de lo que la naturaleza puede regenerar. Es decir, crecemos dentro de un sistema que no crece ni aumenta de tamaño, circunstancia completamente insostenible.



Ahí es cuando tenemos que darnos cuenta de la importancia por cambiar pequeñas acciones que nos darán grandes valores, el concepto de desechable por reutilizable. El sistema lineal cuya definición es “de la cuna a la tumba” tiene que transformarse en un sistema circular que sea “de la cuna a la cuna”, en el cual lo que sale tiene que volver.

La naturaleza nos lleva unos cuantos millones de años de ventaja y hasta ahora ha sabido mantenerse, todo en ella es reutilizable, no desecha nada, la palabra basura no existe en su diccionario. Inspirarnos en ella, copiar y pegar su modus operandi sería una gran evolución como especie.
Se puede reducir la cantidad aumentando la calidad.
Lógicamente, si al planeta le va bien, a nosotros también. Podemos convertirnos en una sociedad en desarrollo y evolución sin tener que está en continuo crecimiento, más no es mejor, pero mejor sí es más.

Como pequeños consumidores tenemos el poder de tomar partido en nuestras decisiones a la hora de hacer la compra. Al pagar, estamos dando valor al producto y todos los procesos y elaboración a los cuales ha sido sometido.
El gran problema, que confundimos valor y precio. Nos vendemos por poco, menús en establecimientos fast food a precio de risa, a lo que hay que sumar el poder (y problema) adictivo que tiene esa "comida" (por llamarlo de alguna forma), ¿cómo no caer en la tentación de una hamburguesa por 1€?
"El necio confunde
valor y precio"
Antonio Machado
Comer bien no es caro, lo que ocurre que comer más está tirado de precio… a corto plazo, a la larga sale más caro porque tendrás que hacer frente a todos los problemas inherentes a esa alimentación que siempre saldrán a la luz.
Sólo espero que no te vendas por 1€ y que te des el valor que realmente tienes.


"Todo cambio precisa
coherencia"
No hay mejor dieta ni más equilibrada que la del sentido común, más fruta, verduras, semillas, legumbres y menos procesados.
Es una cosa que todo el mundo sabe pero pocos lo hacen, como siempre, olvidamos muy rápido lo que necesitamos tener siempre presente.
Todo cambio precisa coherencia…

Conclusión, estamos en un buen momento para parar, abrir los ojos, la mente y ver lo que realmente es.
Una alimentación sostenible, moderada, responsable con nosotros y con la naturaleza será la fórmula ideal para nuestra salud y la del plantea. De lo contrario, estamos destinados a ver el principio de nuestro fin.

bottom of page